Autobronceantes: Todo lo que necesitas saber antes de usarlos

Si sueñas con una piel dorada y luminosa sin necesidad de exponerte al sol, los autobronceantes pueden ser tu mejor aliado. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Son seguros? ¿Manchan la ropa? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para que te animes a probarlos con confianza.

¿Qué es un autobronceante?

Los autobronceantes son productos diseñados para dar color a la piel sin necesidad de exponerse a los rayos UV. Su ingrediente estrella es el DHA (dihidroxiacetona), un activo que reacciona con los aminoácidos de la capa más superficial de la piel, generando un tono bronceado temporal que desaparece con la renovación celular.

A diferencia del bronceado tradicional, los autobronceantes no dañan la piel ni aceleran su envejecimiento, por lo que son una alternativa segura y saludable.

Tipos de autobronceantes: ¿Cuál elegir?

Existen diferentes formatos según el tipo de aplicación y la intensidad del color que buscas:

Mousse: Ligero, de secado rápido y fácil de aplicar. Ideal para quienes buscan un resultado rápido y uniforme.

Loción o crema: Hidratante y perfecta para pieles secas. Proporciona un bronceado gradual con cada aplicación.

Spray: Permite una aplicación homogénea y es ideal para eventos especiales. Se realiza de manera profesional en salones especializados.

Gotas autobronceantes: Se mezclan con la crema hidratante habitual y permiten personalizar la intensidad del color.

Son seguros de usar?

Sí, los autobronceantes son seguros para la piel. De hecho, son recomendados por dermatólogos como una alternativa al bronceado con sol, que puede causar daño celular, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel.

¿Todos los autobronceantes manchan la ropa?

No todos. Los autobronceantes con color guía pueden transferirse temporalmente a la ropa, pero se eliminan con el lavado. Para evitar manchas:

✔️ Usa ropa oscura o suelta después de aplicarlo.

✔️ Espera el tiempo recomendado antes de vestirte.

✔️ Opta por fórmulas transparentes o en crema, que suelen ser menos propensas a transferirse.

¿Qué autobronceantes son naturales?

Los autobronceantes naturales contienen ingredientes derivados de la caña de azúcar o la remolacha para obtener el DHA, además de extractos botánicos y aceites vegetales. Estos productos suelen ser veganos, cruelty-free y sin fragancias artificiales, lo que los hace ideales para pieles sensibles.