Cáncer de piel: Cómo identificarlo y cómo prevenirlo

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo y, en muchos casos, podría prevenirse con hábitos de cuidado adecuados. Si bien el sol es esencial para la vida, la sobreexposición a sus rayos sin protección puede tener consecuencias graves para nuestra piel.

En este artículo, te explicaremos qué es el cáncer de piel, sus síntomas, cómo reconocerlo y cuál es su relación con la exposición solar.

¿Qué es el cáncer de piel?

El cáncer de piel ocurre cuando las células de la piel comienzan a crecer de forma anormal y descontrolada. Puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las zonas expuestas al sol, como la cara, el cuello, los brazos y las piernas.

Existen diferentes tipos de cáncer de piel, pero los más comunes son:

🔹 Carcinoma basocelular: El más frecuente y de crecimiento lento. Aparece como una protuberancia perlada o una llaga que no cicatriza.

🔹 Carcinoma espinocelular: Puede parecer una costra, una herida que no sana o una zona rojiza con relieve.

🔹 Melanoma: Es el tipo más agresivo y peligroso. Se origina en los melanocitos, las células que dan color a la piel, y puede propagarse rápidamente si no se detecta a tiempo.

Síntomas y signos de alerta

El cáncer de piel puede tener diferentes apariencias, pero hay signos clave a los que debes estar atento:

✔️ Lunares que cambian de forma, color o tamaño.
✔️ Heridas que no cicatrizan en semanas.
✔️ Bultos o protuberancias con bordes irregulares.
✔️ Zonas de piel enrojecida, escamosa o que sangra con facilidad.
✔️ Manchas oscuras nuevas o en crecimiento.

La regla del ABCDE para detectar un melanoma

Una manera fácil de identificar posibles melanomas es seguir esta regla:

A - Asimetría: Un lado del lunar no es igual al otro.
B - Bordes irregulares: No son lisos, sino dentados o borrosos.
C - Color: Variaciones de marrón, negro, rojo o azul en el mismo lunar.
D - Diámetro: Más grande de 6 mm (como la goma de un lápiz).
E - Evolución: Cambios en el tiempo (tamaño, color, textura o síntomas como picazón o sangrado).

Si notas alguno de estos signos, es fundamental consultar a un dermatólogo cuanto antes.

¿El cáncer de piel puede ser causado por el sol? Y como prevenirlo?

Sí, y de hecho, la exposición a los rayos UV del sol es la principal causa del cáncer de piel. La radiación ultravioleta daña el ADN de las células cutáneas y, con el tiempo, puede provocar mutaciones que generan cáncer.

Otros factores de riesgo incluyen: Exposición excesiva al sol sin protección.
Uso de camas solares (bronceado artificial).
Piel clara o con muchas pecas.
Antecedentes familiares de cáncer de piel.
No usar protector solar regularmente.

Aunque no podemos evitar completamente el riesgo, sí podemos reducirlo con buenos hábitos:

Usa protector solar todos los días (mínimo SPF 30).
Evita la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
Usa ropa protectora, sombreros y lentes de sol con filtro UV.
No uses camas de bronceado.
Revisa tu piel regularmente y consulta al dermatólogo al menos 1 vez al año.

Bronceado sin riesgos: la alternativa saludable

Si te encanta el look bronceado pero quieres cuidar tu piel, los autobronceantes son la mejor opción. A diferencia del sol o las camas solares, los autobronceantes no dañan la piel ni aumentan el riesgo de cáncer, ya que funcionan solo en la capa más superficial sin alterar el ADN de las células.

En Lilium Cosmetics, creamos autobronceantes veganos, hidratantes y antioxidantes para que puedas disfrutar de un bronceado bonito, pero sin exponer tu piel a los riesgos del sol.

Ver nuestros productos